top of page

Legalización de la marihuana y su efecto en el narcotráfico de Uruguay.

El 19 de julio de 2017, la nación de Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta de marihuana en todo su territorio.

Clubes cannábicos: los escondidos centros de cultivo de marihuana en Uruguay.

La legislación es muy clara; solo los uruguayos pueden cultivar en sus casas y podrán adquirir la oficial en las 30 farmacias que ya están listas para vender, a 1.30 dólares el gramo, mucho más barata y mejor que en el mercado negro. Las personas que se registren solo deberán poner su dedo en un dispositivo en la farmacia. La máquina les reconocerá como usuarios y comprobará que no han comprado ya el límite legal. El cual es 10 gramos por semana. Se considera que es la fórmula para controlar la distribución y a su vez se esta garantizando el anonimato de la persona, ya que el farmacéutico no conoce el nombre; al igual que excluye a los extranjeros. (Martínez , 2017).

 

El presidente uruguayo aseguró que "en ninguna parte del mundo lo represivo ha dado resultado" contra el narcotráfico.


Según Antonio Ladra, a pesar de que Uruguay es considerado el país más tranquilo y seguro de América del Sur, este no está ajeno a lo que ocurre con sus países vecinos ya que el narcotráfico es un fenómeno global que no conoce fronteras, que habla en todos los idiomas y que actualmente se gestiona como una verdadera multinacional. Esto es una preocupación para el mundo.


Es por esto que para el 8 de diciembre de 2017, Uruguay ya había cambiado su legislación que regula la producción, consumo y comercialización de la marihuana. A base de esto, los estudios de la Junta Nacional de Drogas de indican que el narcotráfico perdió un 18% del mercado de la marihuana.


Entre los distintos comentarios del presidente José Mujica se encuentran:

"Nosotros no vamos a decir que la marihuana es buena. Lo que pasa es que los que consumen no hacen caso a los consejos y no por ello hay que dejarlos en banda. Y están atrás de la aventura de comprarle al narcotraficante por aquí y por allá porque es clandestino. Y aunque es clandestino, el hedor (de la marihuana) se siente por muchas partes"

"Nosotros queríamos que la mayoría de la población entendiera esta batalla porque necesitamos la ayuda de nuestro pueblo. La gravedad del problema es enorme, pero este es un país de mucha gente veterana y sana que tiene miedo ante esta plaga, y es lógico. Piensan que es peligroso. Nos cuesta entender a los jóvenes porque somos un país de viejos. Como no nos gusta el asunto miramos para otro lado."


"La ley que se intenta es una regulación de algo que ya existe, que funciona delante de nuestras narices, en una esquina, en las puertas de los liceos."

 

Referencias:

  • Martinéz, M. (2017). Uruguay revoluciona la política de drogas mundial con la venta de marihuana en farmacias. El País. Montevideo. Uruguay Recobrado en Febrero 4, 2018 de https://elpais.com/internacional/2017/07/01/america/1498915815_792114.htmlMontevideo.

bottom of page