#NoSeLaNieguenANadie
En los pasados años, ha habido mucha controversia entre los distintos grupos que favorecen la medicalización del cannabis y otros que están en contra. Así mismo, los periódicos constantemente comparten noticias sobre organizaciones o figuras públicas haciendo declaraciones en donde brindan su opinión con respecto a estos temas. Ciertamente, cada ciudadano puertorriqueño tiene su propia perspectiva con respecto a la medicalización de esta droga, haciendo de esto no solo un tema político, sino que social.
Una de las primeras organizaciones en compartir que estaban a favor de legalizar el uso terapéutico y medicinal del cannabis fue la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) en Puerto Rico. El Dr. Salvador Santiago, quien se expresó en nombre de la agencia en el 2013, sugirió algunos cambios a un proyecto de la cámara sobre este tema, dentro de los cuales se encontraba que el Departamento de Salud debía ser el encargado de estipular las reglas con respecto a la medicalización del cannabis. Este se basó en que este departamento cuenta con científicos expertos en los beneficios médicos de esta droga.
Al Assmca se le suman una variedad de pacientes del cannabis medicinal que se han encargado de compartir sus experiencias en la prensa o mediante las redes sociales. Pacientes de esclerosis múltiple, por ejemplo, han descrito la gran cantidad de efectos secundarios provocados por otros medicamentos para esta condición, que el cannabis no tiene. Interesantemente, figuras como el obispo Gregorio Ruiz de la Iglesia Gnóstica Católica Apostólica de PR, quien también es secretario y portavoz de la Alianza de Pacientes Pro Cannabis, han demostrado su apoyo para medicalizar al cannabis. Este defendió su uso terapéutico y enfatizó que aún la Biblia se refiere a las propiedades curativas de distintas plantas.
Los pacientes no solo cuentan con el apoyo de diversas organizaciones en PR, si no que constantemente las personas que trabajan en el cultivo y distribución del cannabis se expresan a favor de su medicalización. Algunos técnicos de la farmacéutica Nextgen Pharma se han expresado con respecto a la industria del cannabis medicinal y como ha provisto oportunidades de empleo a muchos puertorriqueños. Por tanto, no solo los pacientes se benefician de la medicalización de esta droga, si no que todos los que trabajan en esta industria.
Dentro del gobierno de PR mismo, muchos representantes se han expresado con respecto a la medicalización del cannabis. Thomas Rivera Schatz, líder Senatorial, fue uno de los que defendió el Proyecto del Senado 340 con respecto al cannabis medicinal en 2017. Este se enfocó en los beneficios que esta industria trae al país, en adición a como abría paso a un PR más moderno. Más recientemente, a principios del 2018, el gobernador Ricardo Roselló, se expresó a favor de la industria del cannabis medicinal y de que continúen los esfuerzos para seguir investigando los efectos médicos de este, con el propósito de establecer los controles necesarios. El primer mandatario se expresó de esta forma luego de que el gobierno de Trump eliminara la política de no intervención con las decisiones impartidas por los gobiernos estatales con respecto al uso medicinal o recreacional del cannabis.
Aun con el apoyo que ha recibido la industria del cannabis y de las experiencias positivas vividas por los pacientes, el estigma asociado al uso recreacional del cannabis ha empañado los beneficios médicos de este. Adicionalmente, el poco acceso a investigaciones científicas sobre los beneficios terapéuticos del cannabis preocupa a muchos. Por tal razón, es importante llevar acabo campañas educativas cuyo propósito sea explicar a las comunidades los posibles usos medicinales del cannabis.
Referencias:
Marzán, M. (2018, 10 de enero). Cannabis medicinal: gran oportunidad para la isla. El Nuevo Día. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/cannabismedicinalgranoportunidadparalaisla-columna-2388879/
Suárez, D. (2018, 9 de enero). Gobernador desafiará al gobierno federal con la industria del cannabis. Noticel. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de http://www.noticel.com/ahora/gobernador-desafiar-al-gobierno-federal-con-la-industria-de-cannabis/682351536
Senado de Puerto Rico. (2017, 25 de junio). Senado favorece regular industria de cannabis medicinal en la Isla. San Juan, PR: Oficina de Comunicaciones y Prensa. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de http://senado.pr.gov/Comunicados%20de%20Prensa%2020172020/Senado%20favorece%20regular%20industria%20de%20cannabis%20medicinal%20en%20la%20Isla.pdf
Rodríguez, J. (2017, 20 de junio) Puerto Rico esta abierto al cannabis medicinal. El Nuevo Día. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/puertoricoestaabiertoalcannabismedicinal-columna-2332946/
El Nuevo Día. (2013, 22 de octubre) Assmca favorece medicalización de la marihuana. El Nuevo Día. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/assmcafavorecemedicalizaciondelamarihuana-1625682/