top of page

Desvestir a un santo para vestir a otro

Ante el creciente apoyo de la legalización del cannabis para usos medicinales, principalmente, pero también recreacionales, varias personas se han expresado en contra de esto. Aunque han sido más los movimientos que favorecen esta medida, algunos ciudadanos se encuentran preocupados de que los potenciales beneficios de la legalización del uso medicinal o recreacional del cannabis sean un espejismo y no se hayan considerado los argumentos en contra.

César Vázquez, portavoz de Puerto Rico por la Familia

Incluso antes de que se reclasificara la marihuana de Clase II a Clase I y se permitiera su uso medicinal en 2015, varias figuras se habían expresado en contra, entre estos el portavoz de la organización cívica de Puerto Rico por la Familia, César Vázquez, y el secretario del Concilio de Iglesias, Ángel Rivera. Su principal argumento es que, aunque esto podría resultar beneficioso económicamente, la prioridad debe ser tratar los problemas de salud mental característicos de una persona drogodependiente. Estos concuerdan en que una persona actuando bajo los efectos biológicos del cannabis podría representar un inconveniente a la seguridad pública.

Por otra parte, la preocupación general expresada por algunos ciudadanos puertorriqueños en la prensa y en páginas de internet, parece ser la poca disponibilidad de investigaciones científicas que muestren los beneficios médicos del cannabis. De igual forma, la marihuana consumida recreacionalmente tiene una variedad de componentes y no todo estos han mostrado ser métodos eficaces de tratamiento. Por tanto, organizaciones como Puerto Rico por la Familia, enfatizan que se mantendrán en contra de las medidas que promueven la legalización del cannabis medicinal hasta que se cumplan los requisitos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para sus componentes. Así mismo, los oponentes de estas leyes exigen la misma rigurosidad científica que hay para otras drogas y que, de ser eficaz para el tratamiento de ciertas enfermedades, sean médicos y científicos los que redacten las propuestas para legalizar su uso. De otra forma, las consecuencias negativas de la legalización de esta droga podrían opacar los beneficios económicos que esta potencialmente tendría. Ciertamente, leyes como estas dejan de ser un tema político para convertirse en uno salubrista.


 

Referencias

Septién, J. (2014, 11 de febrero). Puerto Rico debate la legalización de la marihuana. Aleteia. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de https://es.aleteia.org/2014/02/11/puerto-rico-debate-la-legalizacion-de-la-marihuana/

Ramos, V. (2016, 26 de enero). Espejismo v realidad salubrista. El Nuevo Día. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/espejismovrealidadsalubrista-columna-2155140/

Figueroa, A. (2016, 2 de abril). Farmacéuticos expresan reparos con reglamento del cannabis medicinal. Primera Hora. Recuperado el 6 de febrero de 2018 de http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/farmaceuticosexpresanreparosconreglamentodelcannabismedicinal-1135090/

bottom of page